Cerro de La Almagra y Castillo de Alcala o de la Puebla
El Cerro de la Almagra es el mas importante yacimiento de la epoca tardoromana de la Region de Murcia, dicho cerro se encuentra en la orilla izquierda del rio Mula en a pedania de Los Baños de Mula.
La importancia de este yacimiento radica porque se trata de la Mula que aparece en el Pacto de Teodomiro (Tudmir), en el año 713, en dicho pacto el duque visigodo Teodomiro acuerda con los musulmanes la sumision de sus territorios, cediendoles a estos siete ciudades y permitiendo a los pobladores del la despues llamada Cora de Tudmir, el mantenimiento de su religion, constumbres y privilegios a cambio de un tributo anual.
El maximo apogeo de esta ciudad se da entre los siglos III al VI d.C. La mayor parte de los restos y excavaciones encontrados pertenecen a esta epoca, sin embargo su estrategica situacion y su facil defensa apunta que esta plaza estuvo ya habitada desde tiempos argaricos e iberos, si bien no se los restos mas antiguos documentados son de epoca ibera o tradicion ibera (epoca alto imperial romana).
Los enterramientos hayados en esta nos trasladan al siglo VII. d. C., periodo durante el cual parece que se reconstruyo y reforzo la ciudad y sus defensas, muy posiblemente por que esta ciudad, fue durante la epoca visigoda, ciudad fronteriza con los territorios Bizantinos, muy posiblemente se deba a estos enfrentamientos el apresurado reforzamiento de las murallas.
A partir de la conquista musulmana en el año 711 La Almagra fue progresivamente entrando en decadencia y siendo abandonada poco a poco, al tiempo que esta ciudad desaparecia aparecia la nueva ciudad de Mula, a finales del siglo IX La Almgra esta completamente abandonada siendo utilizada como cantera para construcionses en las proximas poblaciones de Mula, Los Baños y La Puebla.
Con la cesion de La Almagra por el Pacto de Tudmir, se fortica el cerro con una impresionante fortaleza, nos encontramos con una de las fortificaciones islamicas mas antiguas de Murcia, pues algunos autores la datan en el siglo VIII, este enclave tuvo una gran importancia estrategica hasta el siglo XIII, con la incorporacion de Reino de Murcia a la corona de Castilla.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis