ARQUEO
Pasion por la Historia

Begastri

Begastri fue una antigua sede episcopal  de la cual tenemos constancia ya en el siglo VII en los concilio Visigodos en los cuales aparece mencionada en varias ocasiones. Este yacimiento se encuentra en lo que conoce como el Cabezo Roenas y esta situado en las cercanías de Cehegin desde hace algún tiempo se están realizando excavaciones efectuadas por un equipo arqueológico de la Universidad de Murcia siendo dirigido por el catedrático Antonino Gonzalez Blanco y tras la jubilación de este la dirección de los trabajos recayó en Francisco Peñalver Aroca, Jose Antonio Molina Gomez y Jose Antonio Zapata Parra, siendo el arquitecto de los trabajos Juan Antonio Duran Blazquez.

Este yacimiento es un pequeño cabezo de planta ovalada el cual se encutra rodeado por una muralla torreada y de la cual hasta ahora se concocen tres puertas de acceso, la ocupación del mismo la podemos datar al menos desde época ibérica hasta el siglo XI D.C. siglo en el cual la población de Begastri se traslado hacia el actual emplazamiento de la poblacion de Cehegin debido seguramente a la presión ejercida por los arabes. Begastri alcanzó su máximo esplendor en época visigoda cuando fue frontera entre el Reino Visigodo de Toledo y Bizancio, cuya capital administrativa se situaba en la zona en Carthao Spartari, la actual Cartagena, cuando la ciudad de Cartagena fue arrasada por las tropas visigodas Begastri se convirtió en la ciudad mas importante de la zona . En el año 688 Begastri deja de ser sede episcopal y 25 años mas tarde el Dux Teodomiro (Tudmir en árabe) firma un acuerdo con los arabes, mas tarde se asientan en la zona los Zenehegies, en la actual Cehegin, subsistiendo la ocupación de la ciudad de Begastri cada vez mas residual por la población Mozarabe, hasta su abandono total con el transcurso de los años

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis